De Ecler Electronica a Neec Audio
1965 - 2025


Con ocasión de nuestro 60 aniversario, Daniel Gonzalez, director de Marketing de Ecler, hace un repaso de las seis décadas de la empresa.
Primeros pasos
En 1965, cuatro entusiastas de la electrónica y la alta fidelidad, liderados por Ramon Arús Masramón, fundaron Ecler Electrónica en un pequeño taller en la zona alta de Barcelona. Este es el origen de las dos “e e” que han acompañado al nombre de la marca durante años.
El nombre “Ecler” proviene de la palabra francesa “éclair”, que significa destello o relámpago, reflejando su conexión con la electrónica.
Los primeros productos
En sus primeros años, Ecler se adentró en el mundo de la alta fidelidad (Hi-Fi), fabricando tocadiscos y amplificadores y distribuyendo cápsulas y agujas. En 1971, Ecler identificó una necesidad en el mercado y diseñó su primera mesa de mezclas, la A4, destinada al sonido en películas de Super 8. Esta sencilla mesa de 4 canales, con dos entradas RIAA (phono), una para micrófono y otra para línea, abrió las puertas al emergente mercado de las discotecas.


Enric Casimiro
Durante la década de 1970, Ecler lanzó productos específicamente para el mercado “disco”, como la legendaria mesa de mezclas AC4, diseñada por Enric Casimiro Gibert, un joven ingeniero que se incorporó a la empresa en 1969 y más tarde se convirtió en CEO junto a tres nuevos accionistas. El Sr. Casimiro, como siempre se le llamó, ocupó el cargo de CEO hasta 2010. Durante este periodo, Ecler también creó órganos de luz psicodélicos, los primeros fabricados en España. Los productos de la marca empezaron a ser reconocidos por su acabado de alta calidad y su robustez.
Reto a la importación
A finales de los años setenta, durante la “fiebre disco”, Ecler comenzó a expandirse por Europa. Fueron los años del “reto a la importación” en España, un eslogan que la empresa utilizó hasta la década de 1980.
Para entonces, Ecler ya contaba con una gama completa que incluía ecualizadores, amplificadores y una mesa de mezclas insignia, la SCLAT 10, creada por Josep Maria Sans, también responsable de la línea de mezcladores MAC.
Con la SCLAT y sus generaciones posteriores, la marca entró en las discotecas más grandes en 1985 y desempeñó un papel clave en la creación de varios discos “MegaMix”.

Los años 80
La marca consolidó su posición en Europa con un crecimiento de ventas que sus limitadas instalaciones de producción en la calle Verdi de Barcelona no podían asumir. Por ello, en 1987, la producción se trasladó a un edificio de cuatro plantas en la zona alta de Barcelona.
Allí, los ingenieros Ángel Sanuy y Domingo Melé desarrollaron la línea de amplificadores SPM, reconocida y premiada a nivel mundial. Ecler patentó esta tecnología, que se ha mantenido a lo largo de cinco generaciones de amplificadores, muchos de los cuales, después de más de 30 años, siguen ofreciendo un servicio fiable y son prácticamente indestructibles.
Mesas de Mezcla Ecler DJ
En los años noventa y principios de los 2000, con productos como las mesas SMAC, HAK y, más tarde, NUO y EVO, Ecler logró reconocimiento mundial como fabricante de mezcladores de alto rendimiento para DJs exigentes. Con componentes innovadores patentados, como el crossfader ETERNAL, y respaldados por el Ecler Pro Team, estos mezcladores son apreciados globalmente, y sus usuarios se convierten en los mejores embajadores de la marca.

Amplificadores Multicanal
Durante este mismo periodo, y especialmente con su línea de amplificadores, la marca comenzó a utilizarse en aplicaciones de audio comercial, un mercado que busca productos que puedan instalarse y olvidarse.
Ecler vio la oportunidad y lanzó su primer amplificador multicanal, dando origen a la serie MPA.
2000...Ecler se digitaliza
En 2005, se introdujo en el mercado el primer procesador DSP y su software asociado, AMIC. Desde entonces, la importancia del software dedicado para instalaciones de audio ha crecido dentro de la empresa, convirtiéndose en una piedra angular de su futuro inmediato.
Durante la crisis económica de finales de los 2000 y con el cambio en los modelos de uso de los DJs debido al auge de los controladores de música digital, Ecler tomó la decisión visionaria de dedicar sus recursos limitados al mercado de Audio Comercial y dejó de invertir en el desarrollo de productos para DJs, aunque nunca dejó de fabricar sus modelos más exitosos.


Ecosistema EclerNet
Así, con los ingenieros David Loza, Jesús Villena y Domingo Melé, nacieron EclerNet Manager y toda una generación de productos EclerNet, como la serie MIMO, diseñados para ser utilizados a través de esta exitosa plataforma que, tras 15 años, sigue contando con usuarios fieles.
En paralelo, Ecler identificó grandes oportunidades en los mercados de retail, gimnasios y hostelería. Una vez más, escuchando a sus socios y clientes, comenzó a diseñar una serie de productos específicamente para estas aplicaciones.
Altavoces Ecler
Esto llevó a la creación de series de altavoces como AMBIT, AUDEO (en colaboración con el diseñador industrial Giugiaro Design), eMOTUS y ARQIS. El enfoque proactivo de escucha de la empresa la llevó a diseñar productos para grandes marcas minoristas que consideran el audio un elemento esencial en la experiencia de compra del cliente.


Fordahl Capital
En 2014, Ecler fue adquirida por el grupo Fordahl Capital. Bajo el liderazgo de Tom Bouman, la empresa ha continuado ampliando su gama de productos y aumentando sus ingresos, multiplicando su negocio por seis desde entonces.
Hoy, Ecler cuenta con una red de distribución consolidada en más de 80 países y está dirigida por Jan Pagès.
Nowadays...
Con sede en Barcelona, con dos centros de producción, una segunda oficina comercial y plataformas logísticas en Barcelona y China, Ecler mantiene un firme compromiso de liderar el mercado europeo en los próximos años con productos innovadores basados en software, como EclerPLEX y EclerCLOUD.
Ecler continuará fabricando productos respetuosos con el medio ambiente, con un compromiso de sostenibilidad y ética hacia sus socios, clientes y empleados.



1965
Primer producto Ecler: SS 8 SON1965
Primer producto Ecler: SS 8 SONEse mismo año sale a la venta el álbum The Beatles for Sales

1971
Ecler A4: nuestro primer mezclador1971
Ecler A4: nuestro primer mezcladorDos años antes, el hombre pisó la Luna.

1982
Primer mezclador de disco: MAC 4-2T1982
Primer mezclador de disco: MAC 4-2TEse año, Michael Jackson publicó el álbum Thriller

1988
Lanzamiento de nuestra tecnología patentada SPM1988
Lanzamiento de nuestra tecnología patentada SPMLa tecnología SPM se incluye en los modelos PAM500 y PAM800. Ese año celebramos nuestra última feria Sonimag en Barcelona.

1991
Ecler se traslada a la Zona Franca1991
Ecler se traslada a la Zona FrancaLa nueva sede de Ecler está situada muy cerca del puerto de Barcelona.

1996
Premios a la innovación: SPM Techonolgy1996
Premios a la innovación: SPM TechonolgyPremio a la innovación del gobierno nacional a Ecler SPM Techonology. Ese año se clonó la oveja Dolly.

2005
Software de laboratorio Alma AMiC2005
Software de laboratorio Alma AMiCNuevo software de procesamiento de señales Ecler para celebrar nuestro 40 aniversario

2009
AUDEO en colaboración con Guigiaro2009
AUDEO en colaboración con GuigiaroSerie de altavoces AUDEO en colaboración con el prestigioso Guigiaro Design Group.

2011
MIMO88 y EclerNet2011
MIMO88 y EclerNetLa matriz digital MIMO88 se integra en la plataforma EclerNet y nace una nueva era para las soluciones de control de audio y vídeo

2015
Amplificadores compactos de la serie CA2015
Amplificadores compactos de la serie CASe completa la serie de amplificadores compactos CA

2020
WiSpeak2020
WiSpeakLanzamiento del sistema de audio profesional inalámbrico de Ecler

2022
Series VIDA2022
Series VIDALa serie con la tecnología Versapower galardonada con el premio "The AVARD"

Miguel Angel
En Ecler te sientes como en casa desde el primer día
José V. Peiró
El futuro no tiene límite
Rafael Rincón
Estoy confiado en el brillante futuro
Nuria Ochavo
Ecler ha crecido tanto...nadie se lo hubiera imaginado
Antonio Bejarano
Estamos en un momento muy bueno, el mejor desde que estoy aquí
Alex Escolano
El interior de los productos ha de ser aun mejor que el exterior
Elena Torrent
El futuro es prometedor
Jose Antonio
Ecler fue mi primer trabajo, y me ha llenado de alegría